Peter Ware Higgs, nacido en Reino Unido el 29 de mayo de 1929, es un físico conocido por su proposición en los años 60s acerca de la ruptura de la simetría
en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales, en general, y de los bosones W y Z en particular. Este llamado mecanismo
de Higgs predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs. Tras el descubrimiento en el CERN en 2012 de la partícula que lleva su nombre, recibió
el premio Nobel de física en 2013.
Su padre era un ingeniero de sonido que trabajaba en la BBC. Debido a que Peter padecía un asma infantil, y
en parte también al trabajo de su padre, se mudaron a varios lugares. Más tarde, a causa de la Segunda Guerra
Mundial, experimentó nuevos cambios de residencia, y como consecuencia, Higgs perdió bastantes clases de la
enseñanza básica, teniendo por ello mucha formación en su casa. Cuando su padre fue destinado a Bedford,
Higgs se quedó con su madre en Brístol, ciudad en la que asistió a la Escuela de Gramática, donde fue inspirado
por el trabajo de uno de los alumnos de la escuela, Paul Dirac, padre de la mecánica cuántica moderna.
A la edad de 17 años, Higgs se cambió a la City of London School, donde se especializó en matemáticas; después
prosiguió sus estudios en el King's College de Londres, donde se graduó en Físicas con el mejor expediente, y con
posterioridad, realizó un curso de posgrado y un doctorado. Llegó a ser Colaborador de investigación Senior en la
Universidad de Edimburgo; después tuvo varios puestos en la University College de Londres y el Imperial College
London antes de ser catedrático en matemáticas en el University College de Londres. Volvió a la Universidad de
Edimburgo en 1960 a tomar posesión del puesto de catedrático en física teórica, permitiéndole establecerse en la
ciudad en la que más había disfrutado, donde llegó haciendo auto-stop cuando era todavía un estudiante en 1949.
Fue en Edimburgo cuando se interesó por la masa, desarrollando la idea de que las partículas no tenían masa cuando el universo comenzó, adquiriendo la
misma una fracción de segundo después, como resultado de la interacción con un campo teórico, ahora conocido como el campo de Higgs. Higgs postuló que
este campo permea todo el espacio, dando a todas las partículas subatómicas que interactúan con él su masa.